lunes, 30 de marzo de 2009

Sesión 8 y 9

Teoria de las Inteligencias Múltiples

Durante esta sesión se realizaron las explosiones por parte de las compañeras y se realizó el taller de inteligencias múltiples, lo anterior se realizó teniendo presentes las lecturas Inteligencia de Hograd Garner y inteligencias múltiples.










Taller 1
1.Realiza la lectura y responde el cuestionario
2.Definan Inteligencia
3.¿Por qué consideran que la teoría de las inteligencias múltiples brinda un gran aporte a la educación? Sustenten su respuesta.
4.Según las habilidades que posees en que inteligencia(s) te ubicas ¿por qué? Realiza una lista de tus habilidades.
5.Según el grupo al que pertenezcas define la inteligencia que te corresponda y realiza un dramatizado en donde se expresen las características de dicha inteligencia.
6.Selecciona un niño en edad de 5 a 10 años, realiza una ficha de identificación (Nombre, edad, condiciones familiares y sociales), y trata de encontrar las habilidades que posee y ubícalo en una de las inteligencias, ¿cómo llegaste a esta conclusión? Argumenta, (para la argumentación puedes utilizar fotografías, trabajos del niño entrevistas entre otras.)

9 comentarios:

  1. Las inteligencias multiples pueden ser una herramienta en el aprendizaje, ya que nos permiten motivar a los niños en aquello que les gusta y se les falicita, convirtiendose en un mecanismo de ayuda para estimular a aquellos niños que presenten alguna dificultad en las diferentes áreas y de esta manera hacer que la entienda o la asimilen mas facilmente.
    Debemos tener en cuenta que todas las inteligencias permiten una mejor adaptación y un mejor desarrollo en los niños; De nosotros como maestros depende que los niños desarrollen todas sus inteligencias, de nuestra motivación, creatividad y estimulación al permitirles explorar, crear, imaginar, dar soluciones, opinar,...
    En fin en nuestras manos tenemos herramientas suficientes para hacer de nuestra profesión cada día un futuro mejor.

    ResponderEliminar
  2. Nelcy Díaz
    Debemos tratar de que el niño no se encierre en una sola inteligencia sino que pueda desarrollar el resto de inteligencias, con el fin de que sea un ser integral. Obviamente, tampoco debemos frustrarle sus inclinaciones hacia una de todas ellas porque el ideal al final de cuentas es que disfrute lo que hace, lo explote y sea feliz durante toda su vida.

    ResponderEliminar
  3. yolima garcia 121
    todas sus clases y tematicas son excelentes corrientes pedagogias y democarcia son las asignaturas de las cuales he podido sacar mayor provecho, ya que he implementado muchas de esas informaciones, pero lo que mas resalto de todo esto es que he transformado mi mentalidad en muchas facetas de mi vida, le agradesco porque no toma esto como un simple trabajo, sino que vas mas alla,por usted puede cambiar la mentalidad de muchos docentes.gracias

    ResponderEliminar
  4. El ser humano posee todas las inteligencias múltiples, solo que cada individuo utiliza en su campo un tipo de inteligencia distinto. Contamos con la capacidad de resolver problemas o realizar grandes descubrimientos que sean valiosos para nuestra cultura, los docentes debemos despertar en los niñ@s que desarrollen sus inteligencias de tal manera que puedan lograr todo lo que se proponen.
    Johanna Naranjo, Grupo 123.

    ResponderEliminar
  5. este tema me parecio interesante porque en mis estudios encontre que todos poseemos la 8 intelingencias pero no ha todos se nos desarrrolla por igual.esto me ayudara en mi vida cotidiana para evaluar los niños no solo en el colegio sino con mis hijos. liliana gaviria grupo 122

    ResponderEliminar
  6. las inteligencias multiples son un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado. es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura . mayerli araque martinez
    grupo 120

    ResponderEliminar
  7. INTELIGENCIAS MULTIPLES

    1. INTELIGENCIA: Capacidad que tiene el individuo para resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos a una sociedad.
    Gardner identifica 8 inteligencias
    • lingüística verbal
    • lógica matemática
    • espacial
    • corporal kinestetica
    • musical
    • intrapersonal
    • interpersonal
    • naturalista

    2. APORTES: Por que Gardner define inteligencia como una capacidad, lo opuesto a la concepción que se tenia, de que únicamente se nacía inteligente o no, que eso era algo innato e inmovible, pero ahora podemos notar que si no se refuerzan los conocimientos en los niños, ellos pueden perder sus habilidades.

    3. MIREYA GUERRERO
    • lingüístico verbal= me gusta mucho leer, aunque a veces no entienda, y socializar sobre algún tema que sepa .
    • intrapersonal: soy muy decidida con respecto a las decisiones que tomo, pensando y reflexionando siempre en lo mejor para mi.
    • Naturalista: me gusta mucho convivir con la naturaleza y los animales.
    • Interpersonal: me gusta colaborar con las personas cuando veo que puedo y aconsejarlas si es posible

    ELIZABETH MALDONADO
    -lingüístico verbal: me encanta leer, escribir, dialogar debatir
    -lógico matemático: me encanta razonar, que me pongan problemas que me hagan pensar, me encanta la química, matemática y la estadística.
    -científico corporal: me gusta mucho participar en eventos deportivos-culturales, bailes, juegos.
    -naturalista: me encanta el campo, el agua los animales, me parece que es un excelente sitio para reflexionar y descansar de la monotonía.
    -interpersonal: me gusta mucho colaborar e interactuar con los demás.

    FRANCY JORDAN
    -científico corporal: me parece chévere estarme moviendo, bailando jugando, es muy divertido
    -musical: me encanta la música y cantar
    -interpersonal: me gusta compartir y socializar con los demás
    -naturalista: me encantan los animales y su medio.

    4. INTELIGENCIA ESACIAL: es referente a la ubicación respecto a las tres dimensiones, lectura de mapas, lectura grafica, dibuja imagina visualiza, diseña construye, crea.

    5. NOMBRE: INGRID CAMILA IBARRA MALDONADO
    EDAD: 7 años
    FECHA DE NACIMIENTO: 08 de octubre de 2001
    LUGAR DE NACIMIENTO: Bogotá
    NUMERO DE HERMANOS: 0
    CONVIVE CON: sus abuelos maternos, una tía y un tío.
    A CERCA DE SUS CONDICIONES FAMILIARES Y SOCIALIES: vive con sus abuelos, debido a que sus dos padres trabajan y no tienen tiempo para llevarla o recogerla del colegio; de igual forma gracias a dios no le ha hecho falta dentro de lo normal y necesario nada.

    Hemos notado en ella varias habilidades, entre ellas:
    • Baila y canta
    • Es muy hiperactiva, inquieta
    • Espontánea y autónoma
    • Innovadora
    • Imagina e inventa
    • Creativa
    • Recursiva
    • Ágil con los números
    • Memoriza fácilmente

    Esto lo concluimos después de verla y analizarla en menos de dos horas, en las cuales, trata de hacer de todo a la vez. Juega con pinturas, explora y descubre con los muñecos y otros accesorios como controles o pequeños electrodomésticos de la casa, baila y canta de todo lo que le pongan, si tu le preguntas sobre alguna clase de tema del cual nunca haya escuchado, te improvisa planteando lo que cree que es y argumenta su respuesta con comentarios y situaciones que se inventa (en este caso se le preguntó, sobre como llegan los bebes al mundo, y ella plantea que es por que el hombre tiene gusanitos y la mujer huevitos pequeños, y que cuando la pareja se acuestan juntos y muy cerca, los gusanitos del hombre corren a buscar a los huevitos de la mujer y el primero que logre entrar gana y así se forma el bebe). Se le plantea la opción de varios billetes y monedas (Ej.: el billete de cincuenta mil pesos y la moneda de cincuenta pesos y se le dice que son del mismo valor, que tome la moneda y dice que no, que el moradito es mas bonito, sabe sumar, restar y le gusta, y a pesar de que aun no sabe dividir bien no se deja engañar en el momento de repartir, dice por partes iguales).
    Es por esto y muchas cosas más que logramos ubicarla en las inteligencias:
    • Lingüístico verbal
    • Musical
    • Lógico matemática
    • Espacial
    • Científico corporal.

    GRUPO 122
    MIREYA GUERRERO
    FRANCY JORDAN
    ELIZABETH MALDONADO

    ResponderEliminar
  8. Los seres humanos contamos con todas las inteligencias múltiples, desafortunadamente no tod@s los trabajamos con la misma intensidad, ni con la misma dedicación, en fin por muchas razones, no quiere decir que nosotros como docentes no incentivemos a nuestros estudiantes a desarrollarlas y formar de ellos estudiantes integrales y porque no grandes científicos, músicos, ingenieros, escritores y así lograr sus sueños y metas tan anheladas.
    Adriana Ochoa Siachoque, grupo 123

    ResponderEliminar
  9. Comprender que cada ser humano es un ser unico, especial con grandes cualidades y destrezas no es facil menos en la sociedad en la que vivimos asi que no olvides que enseñar es una virtud que no todos pueden poseer gracias por aportar a nuestros conocimientos

    Carolina Delgado.
    Grupo 131.

    ResponderEliminar